La pensión alimenticia es una obligación legal que tienen los padres de proporcionar los recursos necesarios para el desarrollo integral de sus hijos. No se trata solo de comida, sino de todo lo indispensable para su sustento y bienestar.
¿Qué incluye la pensión alimenticia? 💰
- 🍽️ Comida, 👕 vestido y 🏠 habitación.
- 🧑⚕️ Atención médica y hospitalaria.
- 🎓 Gastos de educación y formación para un oficio, arte o profesión.
- ⚽ Esparcimiento y desarrollo sano.
Principalmente, los hijos menores de edad. Sin embargo, la obligación puede extenderse a hijos mayores de edad que estén estudiando una carrera acorde a su edad y capacidad, hasta que la concluyan.
Un juez 🧑⚖️ determina el monto basándose en dos principios clave:
- Las necesidades de quien la recibe: Se evalúa el nivel de vida, gastos de escuela, médicos, etc.
- La capacidad económica de quien la da: Se analizan los ingresos, salario, bienes y nivel de vida del deudor alimentario.
Generalmente, se fija como un porcentaje del sueldo del deudor, que puede ir desde un 15% por hijo, pero puede variar según el caso.
Aunque no exista un sueldo fijo, la obligación persiste. El juez puede basarse en su capacidad económica general y su nivel de vida para fijar un monto. El incumplimiento puede tener consecuencias legales serias, como el embargo de bienes o incluso sanciones penales.
Guarda y Custodia: Cuidando el Bienestar de los Hijos
La guarda y custodia se refiere al cuidado diario y las decisiones cotidianas sobre los hijos tras una separación o divorcio. El principio fundamental que rige todas las decisiones es siempre el interés superior del menor.
Tipos de Guarda y Custodia
Custodia Única (Monoparental)
Un solo progenitor se encarga del cuidado diario de los hijos. El otro tiene derecho a un régimen de visitas y convivencias.
Custodia Compartida (Coparentalidad)
Ambos progenitores comparten de forma equitativa el tiempo y las responsabilidades de crianza.
El juez evaluará múltiples factores para determinar qué es lo mejor para el menor, entre ellos:
- ❤️ La relación de los hijos con cada uno de sus padres.
- 🏠 La estabilidad del entorno que cada padre puede ofrecer.
- 🧑🤝🧑 La capacidad de cada progenitor para satisfacer las necesidades del niño.
- 🗣️ La opinión del menor, si tiene la edad y madurez suficiente.
- 🚫 Cualquier evidencia de violencia familiar.
No necesariamente. Aunque ambos padres compartan el tiempo, si existe una disparidad económica significativa entre ellos, el juez puede determinar que el progenitor con mayores ingresos aporte una pensión para garantizar que el nivel de vida del niño sea el mismo en ambos hogares.
¿Tienes más dudas o necesitas asesoría personalizada?
Cada caso es único. Permítenos analizar tu situación y ofrecerte la mejor solución legal.
📅 Agenda tu Cita Ahora